¿Quieres abrir mercado en nuevas fronteras y no sabes cómo hacerlo?
13/10/2024
Externa World
Informate de por qué la investigación de mercado ofrece datos claves a las empresas que desean tomar decisiones informadas, reduciendo así la probabilidad de fracasos costosos.
La investigación de mercados internacionales es un procedimiento implementado para obtener el conocimiento requerido del nuevo mercado al que se quiere legar teniendo en cuenta las diferencias y los entornos culturales. Es la manera de conocer los factores que deben considerarse para la toma de decisiones referentes al acceso al mercado extranjero considerando las variables controlables e incontrolables, presentes en él.
Muchas empresas fracasan en sus intentos de expansión internacional por no llevar a cabo investigaciones exhaustivas que consideran factores clave del nuevo entorno. La investigación de mercado ofrece datos cuantitativos y cualitativos que permiten a las empresas tomar decisiones informadas, lo que reduce la probabilidad de fracasos costosos.

El rol crucial de la Investigación de Mercado en la expansión internacional
En una economía del conocimiento, la información que dispongan las organizaciones empresariales ejerce un papel cada vez más preponderante, ya que su éxito no depende sólo de cómo manejen sus recursos materiales (trabajo, capital, energía, etc.), sino también, de cómo aprovechen sus activos intangibles (conocimiento del mercado, imagen de marca, fidelidad de los clientes, etc.).
Las empresas que invierten en una investigación de mercado sólida, tienen mayores posibilidades de éxito al expandirse a nuevos mercados.
El valor de la información en post de la investigación de mercados
La expansión internacional es un objetivo ambicioso y estratégico que muchas empresas persiguen para aumentar su competitividad, diversificar mercados y aprovechar nuevas oportunidades de crecimiento. Sin embargo, lanzarse a descubrir nuevos mercados sin una planificación adecuada, puede sacar consigo altos riesgos.
Es, en este contexto, donde la investigación de mercado internacional cobra una importancia vital, permitiendo a las organizaciones entender los comportamientos, demandas y dinámicas locales antes de su entrada en dicho entorno internacional.

Por tanto, la investigación de mercados supone un enfoque sistemático y objetivo que promueve el desarrollo y el suministro de información para el proceso de la toma de decisiones por parte de la gerencia empresarial.
Estas competencias que deben adquirir los profesionales que se desempeñan en el ámbito económico y empresarial, requieren que empleen la información, proveniente de procesos de investigación de mercados, reduciendo así, el riesgo y la incertidumbre.
La investigación como herramienta de obtención de información
La importancia de la investigación de mercados como herramienta estratégica proporciona la información necesaria para la toma de decisiones, es decir, actúa como un “input”, que ayuda a los responsables de la empresa en el proceso de planificar y decidir.
De esta forma, la investigación de mercados sirve para disipar incertidumbres, mediante el abastecimiento de información, sobre las variables del mercado, entorno y consumidoras. Los programas continuos de investigación de mercados arrojan información sobre los factores controlables e incontrolables, e incluso, sobre los clientes; entonces, esta información resulta crucial para promover el aumento de la eficacia de las decisiones que deben tomar los gerentes.
Debido a las enormes costas que conllevan la toma de decisiones erróneas, es prioritario que los ejecutivos trabajen con información sólida bien fundamentada, completa y detallada para alcanzar.
Es útil considerar los siguientes parámetros a la hora de validar la información obtenida:

-
-
- Suficiencia: La información debe ser lo suficientemente completa y/o detallada para permitir tomar una decisión.
- Relevancia: en relación al grado de pertinencia y aplicabilidad de la información a la decisión, que permita cubrir la totalidad de objetivos para los cuales, fue diseñada la investigación.
- Precisión: grado en que la información se reflejo de la realidad dentro de unos márgenes de error aceptables.
- Disponibilidad: la información debe estar disponible en el momento de tomar la decisión, con las debidas garantías técnicas.
- Actualidad: grado en que la información refleja los hechos en el período de tiempo relevante, es decir, que ya no esté obsoleta.
- Capacidad de predicción: la información no debe limitarse a reflejar los hechos, sino que debe intentar dar un contenido más dinámico a los resultados.
-
¿Qué pasos son fundamentales para llevar a cabo un estudio internacional de mercados?
Un estudio de mercados de índole internacional es un proceso de investigación estratégico llevado a cabo para entender un mercado extranjero antes de realizar una incursión comercial en él. Esta investigación incluye la planificación, recopilación, registro, análisis, interpretación y comunicación sobre una determinada estrategia de mercado que debe tomar una empresa.
Por tanto, para cualquier investigación de mercados, la clave del éxito de la investigación está en seguir los siguientes pasos:




→ Definir el caso de estudio. Es necesario definir el problema y establecer los objetivos a investigar.
→ Establecer el diseño de investigación y determinar las fuentes de información de acuerdo a los objetivos de la misma. Estimar el valor de la información
→ Definir el método de investigación. Elegir un enfoque para la recolección de las datos (datos secundarios, encuestas, experimentales, etc.).
→ Seleccionar una técnica de medición (cuestionarios, ratios de actitud, observación, entrevistas en profundidad y métodos de proyectos).
→ Establecer el diseño de la muestra. Elegir una muestra (especificar la población a analizar como parte del proceso de descripción del problema).
→ Recolectar la información. Elección de los métodos analíticos. Las datos son útiles después de ser analizadas. Un conjunto de observaciones recopiladas se transforma en afirmaciones descriptivas y/o inferencias de relación mediante el proceso de análisis de datos. Los tipos de análisis que pueden realizarse dependen del procedimiento de muestreo, la herramienta de medición y la técnica de recolección de datos escogida.
→ Procesar las datos. Cálculo de tiempo y recursos.
→ Analizar e interpretar los resultados. Redactar una propuesta de investigación e informe.
→ Comunicar los resultados para la toma de decisiones.
Beneficios claves de una estrategia basada en datos
- Información precisa para tomar decisiones estratégicas: No sólo se trata de obtener datos, sino de asegurarte de que son relevantes, actualizados y suficientes para guiar tu expansión.
- Capacidad de adaptación: La información recopilada permite que tu estrategia se ajuste a las particularidades del nuevo mercado, desde campañas de marketing hasta la personalización del producto.
- Detección de oportunidades ocultas: En muchas ocasiones, los mercados emergentes presentan oportunidades que no son evidentes a simple vista, pero con una búsqueda profunda, pueden ser aprovechadas de forma estratégica.
- Toma de decisiones fundamentadas: Empresas que se apoyan en investigaciones exhaustivas, como recomiendan expertos como Kotler y Keller, consiguen diferenciarse al minimizar el margen de error y maximizar la eficiencia en sus operaciones globales.
Desde Externa World, te recomendamos el consejo de dos grandes expertos como Kotler y Keller, quienes afirman que la información correcta sobre tu mercado objetivo puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso.
Con datos sólidos, ¡tus decisiones serán más acertadas!
-
EXTERNA WORLD MANAGEMENT, SL
Avenida Diagonal 463, Bis 5, 08036 Barcelona
marketing at externaworld dot com