Innovación abierta y competitividad empresarial

02/01/2025
Externa World

Conoce qué es la innovación abierta y qué beneficios supone su implementación.

¿Cómo puede una empresa seguir siendo atractiva y competitiva para los consumidores al ofrecer productos y servicios innovadores sin altos costos adicionales?

La Innovación Abierta, también denominada Open Innovation, es un concepto fundamental en el panorama empresarial contemporáneo, que sugiere que las empresas no pueden generar todas las innovaciones de forma interna, sino que deben colaborar con agentes externos para acceder a conocimientos, ideas y tecnologías, lo cual es esencial en un entorno global y cambiante.  

Basada en un enfoque colaborativo, esta concepción ha revolucionado la forma en que las empresas desarrollan nuevas ideas, productos y soluciones, promoviendo conocimientos, ideas y recursos de diversas fuentes, con el objetivo de resolver problemas.

Históricamente, las empresas han promovido la innovación mediante un proceso cerrado, limitando sus proyectos de investigación y desarrollo a su ámbito interno.  

La ruptura de este modelo tradicional de concepción, promovida por el concepto de Open Innovation, popularizado en el libro del profesor Henry Chesbrough, de la Universidad de California, Berkeley (EE.UU.); ha permitido entender que, en la era de la información y la globalización, las empresas deben adoptar una estrategia de innovación abierta para seguir siendo competitivas.  

Entonces, este proceso supone trascender los límites organizativos y fomentar la colaboración de las empresas con los agentes de su entorno. Un ejemplo concreto para citar, es cuando una empresa colabora y se asocia con otras empresas, con startups, universidades y centros de investigación, y participa en eventos y conferencias de la industria. 

Cómo promover la colaboración empresaria de ideas y tecnologías, abierta con el exterior

Este enfoque enfatiza cómo las tecnologías y la colaboración abierta pueden revolucionar el proceso de innovación, convirtiéndose en una estrategia clave para crear y comercializar nuevas tecnologías en un mercado global competitivo.  

Desde una visión multidisciplinaria y tecnológica de la innovación abierta, las ideas externas pueden integrarse y compartirse de manera fluida fomentando una red de colaboración digital. Entonces, en lugar de que las empresas trabajen exclusivamente dentro de sus propios límites, Open Innovation promueve la colaboración abierta con el exterior, aprovechando ideas, tecnologías y recursos tanto internos como externos a la organización.  

En la práctica, las empresas que se adhieren a este paradigma, se abren a la participación de diferentes agentes para desarrollar soluciones, afrontar nuevos retos y encontrar soluciones a sus problemas de una forma más eficaz. 

El libro de Chesbrough resalta que, en un mundo interconectado, las empresas que deseen mantener su competitividad deben estar dispuestas a compartir conocimientos, tecnologías y experiencias. En vez de depender únicamente de su propio departamento de investigación y desarrollo (I+D), deben explorar asociaciones con universidades, startups, laboratorios externos, competidores y otras entidades.  

Open Innovation implica también la licencia de tecnologías externas y la comercialización de innovaciones internas que no pueden ser explotadas directamente.  

Conceptos claves

Implementar estrategias de ventas enfocadas en la personalización y la diferenciación, son cruciales para enfocar y adaptar dichas estrategias, a las necesidades de cada cliente, en función de los objetivos previamente establecidos a conseguir a mediano y largo plazo.

Desarrollo de la fuerza de ventas

La innovación abierta promueve un flujo bidireccional de conocimientos, donde en la entrada (inbound), las organizaciones buscan ideas, tecnologías y conocimientos de fuentes externas, como investigadores, universidades y startups; y en la salida (outbound), las organizaciones también pueden licenciar o vender sus propias invenciones o tecnologías que empresas que no puedan desarrollarla internamente.  

Esto supone una reducción de riesgos e inversión, porque al aprovechar los recursos externos, las empresas pueden reducir el costo y el riesgo asociado con la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías. Y como ventaja competitiva, la colaboración con otras entidades, facilitan que las empresas tengan acceso a ideas, tecnologías, conocimientos y nuevas oportunidades a las cuales, de otra forma, no podrían acceder. 

Los beneficios de operar en un programa de colaboración global

Por todo lo dicho hasta aquí, comprendemos que la innovación abierta ofrece beneficios a las empresas que operan en un programa de colaboración global, que son sustanciales dentro del marco de una economía globalizada.  

Entre ellos, podemos mencionar: 

  • Reducción del costo de realizar investigación y desarrollo.
  • Potencial de mejora en la productividad del desarrollo.
  • Incorporación de clientes al inicio del proceso de desarrollo.
  • Aumento de la precisión para la investigación de mercado y la orientación de clientes.
  • Mejorar el desempeño en la planificación y entrega de proyectos.
  • Potencial de sinergia entre innovaciones internas y externas.
  • Potencial de marketing viral.
  • Transformación digital mejorada.
  • Potencial para modelos de negocio completamente nuevos.
  • Aprovechamiento de los ecosistemas de innovación.

Características de la innovación abierta

Sin embargo, la innovación abierta está caracterizada por una serie de elementos clave que la diferencian, sin lugar a dudas, de los modelos tradicionales de innovación cerrada. Entre sus distinciones, encontramos: 

  • Colaboración externa: se basa en la colaboración con agentes externos a la empresa, como startups, universidades, competidores y clientes para desarrollar nuevas ideas y tecnologías. 
  • Intercambio de conocimientos: fomenta la transferencia de conocimientos y tecnologías tanto hacia dentro como hacia fuera de la organización. 
  • Modelos de negocio flexibles: permite a las empresas responder mejor a los cambios del entorno y a las nuevas necesidades del mercado.
  • Diversificación de fuentes: utiliza una variedad de fuentes para la innovación, incluyendo a nuevos actores en el proceso de I+D+I.
  • Uso de herramientas digitales: se beneficia del uso de herramientas digitales para facilitar la colaboración y el intercambio de información.

Ecosistemas de innovación abierta

Open Innovation es más que una tendencia, es la evolución de la concepción tradicional cerrada de innovación, hacia ideas de vanguardia que fomentan el trabajo colaborativo construyendo puentes hacia el futuro, promoviendo el crecimiento sostenible y continuo. Se trata de un proceso de innovación empresarial en el que se combinan ideas internas y externas dentro de diversas arquitecturas, plataformas y sistemas ajenos a una misma empresa.  

La innovación abierta puede aplicar a diversos contextos y mercados, ya que no está restringido al entorno corporativo, lo que hace posible aplicarlo en otros escenarios como sociales, políticos, artísticos, etc. Brinda la posibilidad de entrar en contacto con organizaciones de distinta índole, favorece la proximidad y el conocimiento con nuevas oportunidades y soluciones creativas para problemas complejos.