Claves de la Economía Circular: un nuevo modelo de negocio

12/12/2024
Externa World

La economía circular como motor de cambio.

La economía circular como motor de cambio

En un mundo donde los recursos son cada vez más escasos y la presión ambiental aumenta, la economía circular emerge como un modelo revolucionario que promete proteger y contribuir al planeta, y redefine cómo las empresas pueden prosperar en él.  

Según el Parlamento Europeo, la economía circular es un modelo de producción y consumo que implica compartir, alquilar, reutilizar, reparar, renovar y reciclar materiales y productos existentes todas las veces que sea posible para crear valor añadido. Así, estaremos contribuyendo a la extensión del ciclo de vida de los productos.

La economía circular está ocupando el lugar del modelo económico lineal, basado éste último, en el concepto de “usar y tirar”, lo cual supone grandes cantidades de materiales y energía baratos y de fácil acceso. Por lo que, la economía circular se presenta como un sistema de aprovechamiento de recursos, que plantea el uso de las materias primas con más eficiencia y la reducción de residuos, apostando por la reutilización de aquellos elementos que, por sus propiedades inherentes, no pueden volver al medio ambiente.

Esto supone reducir al mínimo los residuos. Cuando un producto llega al ciclo último de su vida, sus materiales se mantienen dentro de la economía siempre que el reciclaje lo permita. La idea es que estos residuos sean productivamente utilizados una y otra vez, creando valor adicional.

Sostenibilidad ambiental

En el libro de Peter Lacy, “The Circular Economy Handbook”, el autor expone cómo este enfoque va más allá del reciclaje: es una estrategia integral que busca mantener el valor de los productos y materiales en circulación, reduciendo costos, generando ingresos y fortaleciendo la resiliencia empresarial.  

Adoptar esta filosofía no es solo una cuestión de sostenibilidad, sino que también es una ventaja competitiva que transforma desafíos en oportunidades. 

Los beneficios al implementar el modelo circular, favorece la reducción de los costes operativos, la generación de nuevas fuentes de ingresos, el cumplimiento con la normativa vigente en respuesta a la creciente presión regulatoria y social en temas de sostenibilidad; la innovación para fomentar la creatividad y el uso de nuevas herramientas y tecnologías; entre muchos otros factores.  

Las claves de sostenibilidad de la economía circular incluyen conceptos fundamentales como:  

Diseño para la reutilización y regeneración

Los productos deben diseñarse desde el inicio para que puedan ser desmontados, reparados o reutilizados, evitando que se conviertan en residuos.

Uso de recursos renovables

Favorecer fuentes de energía y materiales sostenibles que puedan regenerarse en el tiempo.

Transformación de residuos en recursos

Aplicar la lógica de "los residuos de uno son el recurso de otro" mediante el reciclaje eficiente y la simbiosis industrial. 

Extensión del ciclo de vida de los productos

Adoptar prácticas como la reparación, el reacondicionamiento y la re-manufactura. 

Beneficios de la economía circular para los negocios

Los beneficios que supone este cambio, permiten proteger al medio ambiente, ya que la reutilización y el reciclaje de materiales, ralentizarían el uso de recursos naturales, reducirían la alteración del paisaje y el hábitat, y ayudarían a limitar la pérdida de biodiversidad. Incluso, fomentaría la creación de empleo, el ahorro de dinero por parte de los consumidores, ya que el rediseño de materiales y productos para un uso circular, favorecerían la innovación en distintos sectores de la economía.